Descubre nuestra línea psicoterapéutica

Buscamos la raíz, no solo aliviar síntomas

¿La ansiedad persistente, las dificultades en tus relaciones, los traumas del pasado, la sensación de vacío o esos pensamientos que parecen repetirse sin control están afectando tu bienestar?

En Más que Uno Psicología, el psicoanálisis nos permite explorar cómo estas experiencias —conscientes e inconscientes— moldean tus emociones, decisiones y autoimagen.

Aquí encontrarás un espacio seguro para analizar las raíces de tus emociones, patrones inconscientes y conflictos no resueltos

Nuestro enfoque clínico

¿De qué trata el psicoanálisis?

Es una práctica metodológica, clínica y terapéutica que sirve para tratar conflictos neuróticos.

Explora cómo las experiencias pasadas, pensamientos inconscientes y emociones no reconocidas influyen en tus comportamientos y conflictos actuales.

A través de un tipo específico de diálogo, con fundamentos precisos, y bajo suposición teórica del inconsciente, identificamos patrones repetitivos como miedos, bloqueos o decisiones autosaboteadoras.

Como consecuencia debemos pensar que estamos hechos de historias y que nuestros síntomas hablan sin que nos demos cuenta.

Entender las preguntas que se plantean, descifrar lo no escuchado en su escritura y darle valor a lo censurado u ocupado por un embuste, permite generar cambios profundos en tu realidad, tu forma de relacionarte, tomar decisiones y vivir con autenticidad.

Pilares metodológicos

¿Cómo se trabaja en sesión?

Análisis de lo inconsciente

Asociación libre

Es nuestra herramienta principal para explorar el material inconsciente con estructura de lenguaje. Habla sin censura

Relación terapéutica

Vinculación

Un vínculo de confianza que facilita la exploración honesta y la lectura de lo que se dice.

Proceso no directivo

Sin adiestrar

Respetamos tu ritmo, sin juicios ni fórmulas preestablecidas. Ningún proceso es igual a otro, ni una sesión es igual a otra.

Iremos descubriendo el rumbo al navegar

¿Qué puedo conseguir con mi proceso?

Objetivos

  • Comprender el origen de lo que te aqueja y hace sufrir, como la ansiedad, depresión o conflictos relacionales.
  • Superar duelos no resueltos, crisis existenciales o sensación de estancamiento.
  • Profundizar en tu autoconocimiento más allá de soluciones rápidas.

Beneficios

  • Mayor claridad emocional y autocomprensión de tu historia y tu actualidad.
  • Liberación de patrones repetitivos que limitan tu vida.
  • Herramientas para enfrentar futuros tus desafíos.
  • Sensación de una vida más liviana.

Modalidad individual

  • Trabajamos con jóvenes (+18) y adultos.
  • El proceso es individual, centrado en tu historia única.
  • Sin etiquetas ni imposiciones de “normalidad”.
  • No hacemos coaching ni consejería, no abordamos desde fórmulas o ejercicios preestablecidos.

Nuestras publicaciones son para ti

Artículos y videos para comprender la clínica

El fraude de mostrarse vulnerable
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

El fraude de mostrarse vulnerable

Bajar las armas y abrir las defensas no muestra quienes somos en realidad. La metodología psicoanalítica indica que el sujeto no se defiende porque quiera, es decir, algo actúa más allá de su voluntad en contra del cambio, del tambaleo,

Leer más »
Amar es hacer espacio para lo que duele
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

Amar es hacer espacio para lo que duele

Por más ganas que uno tenga de cambiar algo en su vida, no se dará si no hay un espacio para llevarlo a cabo. Los cambios profundos son muy distintos a la superficialidad instrumentalizada que venden en redes sociales. Uno

Leer más »
Un bozal para un perro que no muerde
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

Un bozal para un perro que no muerde

El encuadre es mucho más que ser empático, cuestión que muchas veces es mal explicada como ponerse en los zapatos del otro; también supera pensar sobre la acomodación de las sillas en el consultorio, algo no menor. Tener un marco

Leer más »
No más terapias de fábrica
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

No más terapias de fábrica

La industrialización y el ensamblaje en serie han convertido los procesos terapéuticos en espacios inertes. ¿Qué está mal con la terapia industrializada? En la fábrica de terapias no se piensa, se copia del molde sin salirse. No está permitido experimentar,

Leer más »
Copernico ambiente
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

El paciente sabe pensar: Terapias que culpan

El psicoanálisis no se trata de convencer a las personas de lo irracional de su pensamiento. El diálogo socrático, tan presente en métodos psicológicos como la reestructuración cognitiva o la logoterapia de corte fenomenológico, confiere al psicólogo la función de

Leer más »

Inicia tu proceso terapéutico

Agenda tu recepción de caso y descubre cómo podemos acompañarte