Descubre nuestra línea académica

Rigor científico y pasión por el conocimiento

Enseñar y aprender no se limitan a transmitir conocimiento, creemos en que la docencia encarna mucho más.

Siguiendo el legado de Horacio en el siglo I a.C. PRODESSE ET DELECTARE, fusionamos el rigor del psicoanálisis y la psicología sistémica con pedagogías innovadoras.

Aquí, aprenderás a pensar críticamente, cuestionar dogmas y aplicar conceptos teóricos a desafíos reales, sin perder la curiosidad que hace de la psicología una disciplina viva.

Nuestro enfoque académico

¿De qué trata la academia?

Es una propuesta educativa que fusiona el rigor teórico con la pasión por la psicología como disciplina transformadora.

Explora cómo los conceptos técnicos y complejo se entrelazan con desafíos contemporáneos, desde la clínica hasta la política y la investigación.

A través de seminarios dinámicos, cursos, debates críticos y análisis de casos reales, desentrañamos no solo qué dicen las teorías, sino cómo se aplican en contextos reales.

Como consecuencia, el aprendizaje deja de ser acumulación de datos para convertirse en un diálogo vivo entre ser humano, ética y política.

Entender la psicología no como un manual de respuestas, sino como un lenguaje en evolución, permite formar profesionales que no solo dominan técnicas, sino que piensan, crean y transforman realidades con audacia y sensibilidad humana.

Pilares metodológicos

¿Cómo se trabaja en la academia?

Enseñar

Teoría

Dominio teórico de escuelas psicológicas y fenómenos psíquicos sociales a través de metodologías actualizadas.

Deleitar

Práctica

Pedagogías activas (casos clínicos, debates, lecturas críticas) que transforman el aprendizaje en una experiencia significativa.

Proceso no directivo

Sin adiestrar

Respetamos tu ritmo, sin juicios ni fórmulas preestablecidas. Ningún proceso es igual a otro, ni una sesión es igual a otra.

Iremos descubriendo el rumbo al navegar

¿Qué puedo conseguir con mi proceso?

Objetivos

  • Escribir artículos, investigaciones o tesis de grado con impacto en la comunidad psicológica y la sociedad.
  • Diseñar talleres o intervenciones basadas marcos científicos no hegemónicos.
  • Integrar marcos teóricos complejos a la práctica cotidiana.
  • Formación complementaria para profesionales del área de la salud, la educación o el derecho.

Beneficios

  • Dominio de herramientas psicológicas básicas, intermedias y avanzadas con sustento teórico sólido.
  • Pensamiento crítico para cuestionar paradigmas y crear enfoques propios.
  • Aplicación ética del conocimiento en contextos terapéuticos, educativos o legales.
  • Mayor comprensión y bagaje teórico-práctico aplicable en tu labor profesional y vida diaria.
  • Concentración del marco y metodología para alcanzar con mayor eficacia el entendimiento y despliegue de habilidades.

Modalidades

  • Supervisión de casos (para profesionales): discusión de casos clínicos, psicoeducativos o psicojurídicos.
  • Seminarios (para estudiantes y curiosos): análisis de textos teóricos.
  • Tutorías privadas (para estudiantes): acompañamiento en investigaciones y trabajos de grado.
  • Laboratorio de habilidades (para estudiantes y profesionales): simulaciones de casos clínicos, educativos, forenses y crisis.
  • Cursos intensivos (todo público): clases de temporada en vivo para el abordaje psicológico.

Nuestras publicaciones son para ti

Artículos y videos para comprender la academia y la investigación

El fraude de mostrarse vulnerable
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

El fraude de mostrarse vulnerable

Bajar las armas y abrir las defensas no muestra quienes somos en realidad. La metodología psicoanalítica indica que el sujeto no se defiende porque quiera, es decir, algo actúa más allá de su voluntad en contra del cambio, del tambaleo,

Leer más »
Amar es hacer espacio para lo que duele
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

Amar es hacer espacio para lo que duele

Por más ganas que uno tenga de cambiar algo en su vida, no se dará si no hay un espacio para llevarlo a cabo. Los cambios profundos son muy distintos a la superficialidad instrumentalizada que venden en redes sociales. Uno

Leer más »
Un bozal para un perro que no muerde
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

Un bozal para un perro que no muerde

El encuadre es mucho más que ser empático, cuestión que muchas veces es mal explicada como ponerse en los zapatos del otro; también supera pensar sobre la acomodación de las sillas en el consultorio, algo no menor. Tener un marco

Leer más »
No más terapias de fábrica
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

No más terapias de fábrica

La industrialización y el ensamblaje en serie han convertido los procesos terapéuticos en espacios inertes. ¿Qué está mal con la terapia industrializada? En la fábrica de terapias no se piensa, se copia del molde sin salirse. No está permitido experimentar,

Leer más »
Copernico ambiente
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

El paciente sabe pensar: Terapias que culpan

El psicoanálisis no se trata de convencer a las personas de lo irracional de su pensamiento. El diálogo socrático, tan presente en métodos psicológicos como la reestructuración cognitiva o la logoterapia de corte fenomenológico, confiere al psicólogo la función de

Leer más »

Inicia tu proceso académico

Agenda tu recepción de caso y descubre cómo podemos acompañarte