Descubre nuestra línea psicoeducativa

Navega la complejidad de tus vínculos

La psicoeducación sistémica no se centra en “qué está mal en ti”, sino en cómo interactúas con los sistemas que habitas como familia, trabajo o tu comunidad.

En Más que Uno Psicología, le apostamos al desarrollo humano integral y complejo, a la participación activa y al compromiso. Te enseñamos a identificar patrones comunicativos, roles invisibles y dinámicas que generan conflictos, para que puedas transformarlos desde la comprensión activa.

Aquí, aprenderás a leer entre líneas de tus relaciones y a construir soluciones que honren la interdependencia humana para crear un futuro lleno de posibilidades.

Nuestro enfoque psicoeducativo

¿De qué trata el sistémico?

Es un enfoque psicológico y una metodología psicoeducativa que entrena tu mirada para leer las reglas no escritas de los grupos a los que perteneces.

Explora cómo las interacciones cotidianas, los roles asignados y las lealtades invisibles moldean tus decisiones y emociones.

A través de mapas relacionales, dinámicas participativas y reflexiones guiadas, descubrirás que los problemas no son culpa de una persona, sino resultado de un sistema que se retroalimenta.

Como consecuencia, entenderás que tus relaciones son un entramado donde cada pieza afecta a las demás. Aprender a moverlas con conciencia te permitirá construir conexiones más sanas y soluciones eficaces.

Pilares metodológicos

¿Cómo se trabaja en sesión?

Mapeo relacional

Gráficos relacionales

Visualizar las alianzas, conflictos y roles específicos en tu vida es fundamental.

Relación y reencuadre

Ampliación

Cambiar la narrativa de "quién es el problema" a "cómo el sistema mantiene el problema"

Proceso no directivo

Sin adiestrar

Respetamos tu ritmo, sin juicios ni fórmulas preestablecidas. Ningún proceso es igual a otro, ni una sesión es igual a otra.

Iremos descubriendo el rumbo al navegar

¿Qué puedo conseguir con mi proceso?

Objetivos

  • Mejorar el rendimiento académico desde lo relacional, así como potenciar la socialización y convivencia.
  • Convertir crisis familiares en oportunidades de reorganización.
  • Diseñar estrategias adaptativas para sistemas en transición como durante divorcios, migraciones o un nuevo colegio.
  • Empoderar a individuos para que influyan positivamente en sus redes.

Beneficios

  • Comunicación clara y libre de juicios en tus sistemas clave.
  • Prevención y resolución de conflictos sin caer en la culpa o el victimismo.
  • Reconocimiento de patrones heredados y discursos estancados, por ejemplo “Siempre tengo que ser el mediador”.
  • Fortalecimiento de límites saludables sin romper vínculos.
  • Integración familiar en el proceso educativo.

Modalidades

  • Proceso psicoeducativo (todas las edades): abordamos dinámicas familiares, acoso escolar, prácticas parentales, desarrollo sexo-afectivo (infantil y adolescente), entre otros. Requiere del compromiso familiar.
  • Asesoría psicoeducativa laboral (adultos): apoyamos a profesionales en casos y procesos de inclusión con ajustes razonables, creación de PIAR y manejo contextual (familia, colegio e institución).

Nuestras publicaciones son para ti

Artículos y videos para comprender la psicoeducación sistémica

El fraude de mostrarse vulnerable
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

El fraude de mostrarse vulnerable

Bajar las armas y abrir las defensas no muestra quienes somos en realidad. La metodología psicoanalítica indica que el sujeto no se defiende porque quiera, es decir, algo actúa más allá de su voluntad en contra del cambio, del tambaleo,

Leer más »
Amar es hacer espacio para lo que duele
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

Amar es hacer espacio para lo que duele

Por más ganas que uno tenga de cambiar algo en su vida, no se dará si no hay un espacio para llevarlo a cabo. Los cambios profundos son muy distintos a la superficialidad instrumentalizada que venden en redes sociales. Uno

Leer más »
Un bozal para un perro que no muerde
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

Un bozal para un perro que no muerde

El encuadre es mucho más que ser empático, cuestión que muchas veces es mal explicada como ponerse en los zapatos del otro; también supera pensar sobre la acomodación de las sillas en el consultorio, algo no menor. Tener un marco

Leer más »
No más terapias de fábrica
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

No más terapias de fábrica

La industrialización y el ensamblaje en serie han convertido los procesos terapéuticos en espacios inertes. ¿Qué está mal con la terapia industrializada? En la fábrica de terapias no se piensa, se copia del molde sin salirse. No está permitido experimentar,

Leer más »
Copernico ambiente
Psicoterapia
Jorge M. Tejedor S.

El paciente sabe pensar: Terapias que culpan

El psicoanálisis no se trata de convencer a las personas de lo irracional de su pensamiento. El diálogo socrático, tan presente en métodos psicológicos como la reestructuración cognitiva o la logoterapia de corte fenomenológico, confiere al psicólogo la función de

Leer más »

Inicia tu psicoeducación

Agenda tu recepción de caso y descubre cómo podemos acompañarte